Eleva información referente a las manifestaciones confidenciales del Secretario Ejecutivo de la OEA (Vargas Carreño) en relación al contenido de algunos párrafos que se incluirán en el informe de la CIDH sobre Argentina.
Remite información referente a los testimonios presentados por ciudadanos argentinos en el “Subcomité" calificados como de carácter dramático. Menciona que el caso argentino obtuvo mayor audiencia que los de Chile, El Salvador y la URSS.
Remite información referente a las modificaciones realizadas al informe de la CIDH.
Remite información referente a las principales modificaciones que aparecen en las páginas 59 a 132 del Informe de la CIDH relativas a las respuestas del Gobierno Argentino sobre denuncias por desaparición de personas.
Remite información referente al caso de Marta Elena Bestani, investigado intensamente por el juez R. Paravan. Se instruye dar conocimiento al Departamento de Estado local.
Remite información referente a las restricciones vigentes para el reingreso a la Argentina aplicables a aquellas personas que hubieran solicitado hacer uso del derecho de opción para salir del país.
Eleva información referente a la intensión de realizar una reunión entre los representantes de las representaciones destinatarias del Cable, el Canciller y el Presidente argentinos. Se resume temario y esquema de la reunión. Entre los temas a tratar se menciona la situación de los derechos humanos.
Remite información referente a una entrevista mantenida en la representación Argentina con nueve representantes de la organización “Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas”.
Sugiere la remisión de un telegrama al Secretario General de Naciones Unidas que contiene una protesta del Gobiemo argentino por rnanifestacicnes antiargentinas que se vertieron en la puerta N° 40 del Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra.
Remite información referente a preguntas realizadas por un periodista de la Agencia "France Press" al Representante Argentino relativas a la existencia de "campos de concentración en Argentina" denunciados por Amnesty International.